Seminario nacional de profesores de francés de Honduras : “Former aujourd’hui, transformer demain"
Proyecto de fortalecimiento académico realizado por la Asociación de Profesores de Francés de Honduras (APROFH) en colaboración con el Departamento de Lenguas Extranjeras.
Objetivos del Seminario
Explorar la evolución del francés en Honduras a través de las políticas educativas, las iniciativas institucionales y la implicación de los diferentes actores.
Mejorar las competencias de los/las docentes en cuanto a formación, acompañamiento pedagógico y uso de recursos tecnológicos.
Identificar los retos y desafíos para reforzar de manera sostenible la presencia y la calidad de la enseñanza del francés en el sistema educativo hondureño, promoviendo la colaboración entre todos los actores.
Justificación
La lengua francesa vive un importante crecimiento en Honduras, impulsado por proyectos educativos, inversiones crecientes y la creación de nuevas estructuras de enseñanza. Actualmente, se posiciona como la segunda lengua extranjera después del inglés, despertando un interés cada vez mayor en la población.
Recientemente, el sistema educativo público nacional ha integrado la enseñanza del francés en varios centros escolares, lo que representa un avance significativo para su difusión a gran escala. Sin embargo, esta expansión conlleva desafíos, especialmente la necesidad urgente de formación especializada para los docentes recién incorporados o en servicio.
Este seminario se inscribe en un esfuerzo por responder progresivamente a estas necesidades, ofreciendo sesiones de capacitación específicas y adaptadas a las realidades del contexto hondureño.
El futuro del francés en Honduras se vislumbra prometedor, y esta iniciativa constituye un paso clave para consolidar su lugar en el panorama franco-hondureño.
Ejes del Seminario:
Eje 1: Evolución y perspectivas del francés en Honduras: políticas, actores e integración al sistema educativo.
Este eje propone un panorama histórico y actual del lugar del francés en Honduras, destacando el camino recorrido y la situación presente. Se trata de comprender cómo, por primera vez, el francés fue integrado en el sistema educativo público hondureño gracias al impulso conjunto de varios actores clave.
Eje 2: Nuevas prácticas, nuevas herramientas: modernizar la enseñanza del FLE.
Este eje explora las prácticas pedagógicas innovadoras para la enseñanza del FLE en Honduras. Pone el acento en la formación continua de los docentes, esencial para responder a los nuevos desafíos de la clase de FLE, proponiendo soluciones concretas y adaptadas al contexto local.
Eje 3: Los retos y desafíos del FLE en Honduras.
Este eje aborda los principales retos a los que se enfrenta la enseñanza del francés en Honduras, en particular la necesidad de profesionalizar aún más a los docentes, de reforzar las políticas educativas que promueven el plurilingüismo y de crear una red sólida de cooperación entre los actores del FLE. Busca valorizar el francés como una competencia estratégica esencial para el futuro académico y profesional de los jóvenes hondureños.